TALLER DOCUMENTALES ACUERDOS
DE PAZ EN COLOMBIA
Observar
los siguientes documentales, publicados en youtube:
Dejemos de matarnos - Diana Uribe
¿Que se acordó en la Habana? Punto uno sobre desarrollo agrario -Dejemos de matarnos
Las víctimas son el centro del #AcuerdoDePaz, conozca este punto
4 Solución al problema de las drogas Ilícitas
ACUERDO DE PAZ PUNTO 4
#ForjandoPaz Participación política, explicación punto 2 de los acuerdos de paz
Teniendo en cuenta los anteriores documentales,
contesta lo siguiente:
1. 1.
¿Cuáles fueron los acuerdos que se llevaron a cabo en la Habana, por parte de
La Güerilla de FARC y el Gobierno colombiano? Explica cada uno de los puntos de negociación
2. 2.
¿Cuál fue el punto de partida? Y ¿por qué crees que se dio inicio por
este punto?
3. 3. ¿Cuáles
son los beneficios para los habitantes del campo y los de la ciudad? Explica
teniendo en cuenta los temas acordados.
4. 4. Expresa
tu punto de vista, en un párrafo (mínimo 10 renglones) teniendo en cuenta los documentales.
5. 5.
¿En que nos beneficia que se sustituyan los cultivos ilícitos?
6. 6.
¿En qué consiste el sistema Nacional de Atención al consumidor?
7. 7.
Realiza una historieta con los temas vistos
8.. 8.
Realiza un ensayo crítico sobre el proceso de paz (2 pág.)
PREGUNTAS TIPO ICFES
1.
(Pregunta Tipo IV) Hocker y Wilmot definen conflicto como “la lucha expresada
entre, al menos dos personas o grupos interdependientes que persiguen objetivos
incompatibles, recompensas escasas o interferencias del otro al realizar sus
metas”. Se puede precisar esta afirmación diciendo que:
1. No necesariamente se trata de
objetivos incompatibles sino de la percepción, como incompatibles, que los
grupos en conflicto tienen de ellos.
2. No es preciso que se trate de
grupos interdependientes sino que se puede dar en grupos aislados entre los cuales
las relaciones son inexistentes.
3. No es necesario que exista una
lucha, sino que en ocasiones puede darse la complementariedad entre los
objetivos perseguidos por el grupo.
4. No es necesario que se perciba al
otro como un obstáculo para la consecución de una meta personal sino que este
debe interferir realmente.
2.
(Pregunta Tipo I) ”A pesar de que no existe una explicación única sobre las
causas de la violencia, hay un elemento común presente en los análisis más
importantes sobre este fenómeno: Fallas importantes en el funcionamiento de los
procesos democráticos han llevado a que grupos numerosos de la población estén
excluidos del manejo de las cuestiones políticas, discriminados en el ejercicio
de la justicia y desprotegidos en la seguridad personal. Igualmente se han
señalado comportamientos frecuentes donde grupos cerrados se apropian de
espacios y bienes públicos para su propio provecho, utilizando la fuerza para
apoderarse de los factores de acumulación de riquezas” (Sarmiento, Alfredo. “Violencia
y Equidad”. En: Planeación y Desarrollo. Vol. XXX, No. 3, Bogotá, julio de
1.999). Los elementos que señala el autor como comunes en las explicaciones
sobre las causas de la violencia, se pueden expresar como:
A. Baja participación política e
insolidaridad ciudadana.
B. Corrupción y falta de información
sobre manejos de bienes públicos.
C. Exceso de poder y falta de
orientación política.
D. Falta de una democracia realmente
participativa y falta de equidad.
LA
VIOLENCIA POLÍTICA DE MEDIADOS DEL SIGLO XX EN COLOMBIA
El
período 1.947 – 1.957, conocido generalmente como la “Violencia”, no puede
tomarse como un breve interregno en el que se rompieron los marcos jurídicos
del país y por causas desconocidas éste se precipitó a una guerra civil no
declarada. La visión simplista de que los “odios heredados” fue la responsable
del desangre, oculta otra realidad, la que expresa históricamente que la
violencia ha hecho parte de las costumbres políticas desde los orígenes mismos
de la etapa republicana de nuestra historia. A lo largo de todo el siglo XIX el
país fue azotado por la utilización de la violencia como método de gobierno o
de oposición, así, es claro que el período 47 – 57 no albergó un fenómeno
inexplicable; por el contrario, los elementos estructurales de violencia, los
“odios heredados”, la pasión partidista, el despojo de la tierra, la
persecución religiosa, la división política del país y la eliminación física
del adversario político, renacieron con mayor fuerza. (Estudio de Alape,
Arturo. La Paz, la Violencia: Testigos de Excepción. Editorial Planeta, Bogotá,
1.999. Quinta edición, pp. 19 – 23).
Conteste
las preguntas 3, 4 y 5 con base en los aportes del anterior texto:
3.
(Pregunta Tipo I) De acuerdo con el texto anterior puede decirse que la “Violencia”
se generó a raíz del:
A. Combate entre gobernantes y
opositores.
B. Florecimiento de la guerra civil.
C. Conflicto desatado por “odios
heredados”.
D. Rompimiento de los marcos
jurídicos.
4.
(Pregunta Tipo I) Según el texto anterior, la “visión simplista”, tendría como
finalidad encubrir un factor determinante de la “Violencia” como es el de:
A. Los partidos políticos.
B. La historia política.
C. Los odios heredados.
D. La política republicana.
5.
(Pregunta Tipo I) En el texto anterior se dice que “el período 47 – 57 no
albergó un fenómeno inexplicable”, porque:
A. Fue el fruto de múltiples fenómenos
políticos anteriores.
B. Los elementos estructurales de
violencia condujeron a él.
C. La violencia precedente había
generado “odios heredados”.
D. Tuvo claros antecedentes en las
costumbres sociales.
6.
(Pregunta Tipo I) ”Si la poderosísima estrategia de Gandhi de la resistencia no
violenta, que tuvo tanto éxito ante los ingleses, se hubiera tropezado con otro
enemigo, por ejemplo con la Alemania de Hitler, el resultado no hubiera sido la
descolonización, sino el asesinato en masa y el sojuzgamiento. Sin embargo,
Inglaterra en la India y Francia en Argelia tuvieron buenas razones para
frenarse. El dominio de la violencia pura aparece cuando el poder se está
perdiendo”. Teniendo en cuenta el texto anterior y las características
particulares de la problemática colombiana, podemos plantear que:
A. Es posible una resistencia no
violenta frente a los actores armados.
B. Es imposible evitar la violencia
para resolver el conflicto armado.
C. Hay que ser violento con cierto
tipo de población para lograr la paz.
D. Es necesaria la violencia por un
tiempo determinado para lograr la paz.
7.
(Pregunta Tipo IV) ”Cualquier reconsideración sobre el contenido de las negociaciones
debería comenzar entonces por redefinir el concepto de paz hoy predominante,
aceptar una noción mínima que identifique claramente la paz con el fin del
conflicto armado o con el silencio de los fusiles”. Esta redefinición podría
tener un doble significado práctico frente a eventuales negociaciones en el
futuro. Primero, orientar estratégicamente todo proceso negociador hacia un
objetivo concreto, definido y alcanzable en el corto plazo; segundo, darle
prioridad a la discusión sobre temas de procedimiento. Teniendo en cuenta lo
planteado, los puntos fundamentales en los que se podría basar una futura
agenda de negociación son:
1. La desmovilización de las
organizaciones armadas y las condiciones para su reintegración a la vida
política y social del país.
2. El cese de hostilidades y la
garantía de los derechos básicos y las libertades de la población civil.
3. La solución de los problemas
sociales, económicos y políticos que se encuentran en el origen de la
confrontación.
4. La negociación del modelo de
sociedad que hasta ahora ha regido el proyecto político de la sociedad
colombiana.
Conteste
las preguntas 8 y 9 con base en los aportes del siguiente texto:
“La
pobreza creciente aumenta la violencia social. Los expulsados del sistema no
toleran que en una economía mejorada globalmente no haya habido mejora
individual, sino concentración de ingresos y de riqueza. A lo anterior se suma
que los medios de comunicación han sensibilizado a los patrones de consumo de
los poderosos. Observan que sí se puede vivir de otro modo, pero también que,
más que nunca, la vida social está dominada por la “supervivencia del más
fuerte” (léase del más rico). De manera que muchos pobres recurren a medios
desesperados en busca de ingresos. En este contexto se recurre a la violencia
física como medio de presión y de defensa. Sin embargo, craso error sería
señalar a la pobreza como causa fundamental de la violencia. La gente que
padece hambre y roba, lo hace de manera casual. Esta “pequeña criminalidad” de
“rateros” callejeros (atraco, hurto en vehículos) se adscribe generalmente a
gente sin otras oportunidades. Estos malhechores no tienen nada que ver con los
criminales profesionales, que recurren a la violencia, porque es una actividad
lucrativa que queda prácticamente impune, lo que hace entonces que en América
Latina esta forma de violencia se constituya en una actividad económica. Se
trata más bien de la aplicación del primer criterio económico: la maximización
de las ganancias con un mínimo de gastos. Lo mismo ocurre con el tráfico de
drogas, de armas y de seres humanos. Delincuentes profesionales organizan este
tipo de violencia de manera técnica, altamente sofisticada. La única manera de
bajar el margen de ganancia para estos casos de trasgresión de normas consiste
en aumentar la probabilidad de que sean aprehendidos y castigados”. (Stevens,
Willy. Desafíos para América Latina. Taurus, México, 1.999).
8.
(Pregunta Tipo I) Del texto anterior se puede inferir que la:
A. Pobreza es el determinante
fundamental del aumento de la violencia.
B. Violencia puede surgir como
reacción ante la concentración de la riqueza.
C. Pobreza produce envidia y ésta
constituye el motivo de la violencia económica.
D. Violencia se relaciona con el
crimen organizado y no con los pequeños delitos.
9.
(Pregunta Tipo I) En el texto anterior, la relación entre “pequeña
criminalidad” y criminalidad profesional implica que:
A. La primera alimenta constantemente
a la segunda.
B. La primera adopta los patrones de
la segunda.
C. La primera debe verse como un
fenómeno diferente de la segunda.
D. Ambas formas se fortalecen
recíprocamente en la impunidad.
10.
(Pregunta Tipo I) En 1969 el Estado colombiano renuncia, después de varios
intentos, a explotar y administrar directamente las minas de esmeraldas de Muzo
y Coscuez en el departamento de Boyacá. Esta ausencia del Estado permitió que
el problema sobre la pertenencia o no de las minas fuera solucionado por la ley
del más fuerte. Según el texto anterior, esta ley se traduce en:
A. Conflictos armados entre los
pobladores de la región, organizados por conveniencia, cuyo fin es la
explotación de una o varias minas.
B. Ejércitos fuertemente armados,
formados por campesinos mineros que explotan una o varias minas, cuyo fin es
defender grupalmente el derecho de propiedad sobre ellas.
C. Grupos de sicarios, contratados por
un patrón, dueño de un territorio en donde se encuentra una o varias minas,
cuyo fin es cumplir órdenes.
D. Guerras entre familias extensas que
poseen una organización militar, cuyo fin es apoderarse de las minas y vengar
los familiares muertos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario