BIENVENID@S

A mis estudiantes de los grados decimo y once, los invito a enriquecer los conocimientos desde este mundo virtual, el cual nos brinda herramientas de facíl acceso y comprensión. Desde aqui podemos hacer ciencia y reflexionar sobre los problemas sociales que continuamente estamos enfrentando, por eso el llamado es a vivir en continua reflexion con miras hacia el cambio.

jueves, 15 de septiembre de 2016

SUPERACIÓN TERCER PERIODO SEXTO

LEE ATENTAMENTE EL TEXTO “DE LAS CIUDADES A LOS IMPERIOS” Y CONTESTA EL CUESTIONARIO QUE ESTA AL FINAL

DE LAS CIUDADES A LOS IMPERIOS
Las primeras civilizaciones de la Historia se desarrollaron en Mesopotamia, Egipto, India y China hace unos 5.000 años. Todas reciben el nombre de civilizaciones fluviales porque se desarrollaron a la orilla de grandes ríos: el Tigris y el Éufrates en Mesopotamia; el Nilo en Egipto; el Indo en la civilización india; y el río Amarillo en China. Las orillas de estos ríos estaban ocupadas por tierras muy fértiles y fáciles de regar, lo que provocó un gran desarrollo de la agricultura. El crecimiento económico produjo grandes cambios: la población aumentó y las hasta entonces pequeñas aldeas crecieron hasta convertirse en grandes ciudades con varios miles de habitantes.
De estas cuatro civilizaciones fluviales vamos a estudiar las que tenemos más cerca, Mesopotamia (tierra entre dos ríos, el Tigris y el Éufrates) y Egipto, alrededor del Río Nilo. Las dos civilizaciones se desarrollaron simultáneamente
Durante la Edad de los Metales aparecieron las primeras ciudades gobernadas por un rey. Con el paso del tiempo estos reyes fueron ampliando sus territorios. En algunos casos, pactaron la unión con pueblos vecinos o con otras ciudades para alcanzar mayor fuerza. En otros casos, la ampliación de los territorios se produjo mediante la guerra. De esta manera algunos reyes adquirieron mucho poder y lograron formar grandes imperios.

¿CÓMO ERAN MESOPOTAMIA Y EGIPTO?

Las civilizaciones fluviales tenían tres características:
El poder político era fuerte. El poder se concentró en un rey, que dictaba las leyes, mandaba sobre el ejército y solía cumplir funciones religiosas. Para administrar y proteger sus posesiones, los reyes crearon un cuerpo de funcionarios y formaron grandes ejércitos.
La sociedad estaba muy jerarquizada. La población estaba dividida en dos grupos muy diferenciados: una minoría de privilegiados, que eran los propietarios de la mayor parte de las tierras, las riquezas y los principales cargos públicos, y una mayoría sometida.
Se construían grandes obras. Los reyes potenciaron la construcción de canales, que permitían llevar agua a tierras hasta entonces secas, con los que las cosechas aumentaron. También edificaron grandes palacios, templos y tumbas para demostrar su poder
¿POR QUÉ LAS LLAMAMOS CIVILIZACIONES FLUVIALES? LA RELACIÓN CON EL MEDIO

Aunque el imperio egipcio era muy grande, la población se concentraba en una estrecha franja de terreno situada a orillas del río Nilo. Esta franja se ensancha conforme el río se acerca a su desembocadura y acaba formando un amplio delta.
Más allá de estas tierras fértiles se extendían las "tierras rojas", es decir, el desierto donde casi no había animales ni plantas. Allí solo vivían pequeñas tribus nómadas y algunos campesionos que se concentraban en torno a los oasis. Pero este territorio también tenía su importancia, ya que servía como defensa natural frente a invasiones de países vecinos y de allí se extraían metales preciosos y piedras para las construcciones.
Cada primavera, en las tierras donde nace el Nilo se producen lluvias torrenciales que alimentan su caudal. El río experimenta una mansa y poderosa crecida que inunda todas las tierras a sus orillas. En octubre se inicia la retirada de las aguas y queda un limo negro que fertiliza los campos de cultivo.
Los egipcios aprendieron a controlar estas crecidas. Para ello construyeron diques y canales para contener las aguas, almacenarlas y distribuirlas por las tierras circundantes. Así aumentó la superficie cultivable y creció la producción agrícola.


¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE LA ESCRITURA?

La escritura surgió en las ciudades mesopotámicas hacia el 3500 a.C. y en Egipto sobre el 3.000 a.C. Los funcionarios y sacerdotes tenían necesidad de controlar la propiedad de las tierras, las cosechas, los impuestos, etc., y comenzaron a hacer anotaciones para llevar la contabilidad.
Los reyes utilizaron sistemas de escritura para escribir órdenes, fijar leyes y redactar códigos.
La escritura sumeria es la más antigua, y hoy se cree que se trata de una lengua emparentada con el grupo turanio, de donde vienen el turco, el finlandés y el mongol.
Poco después, comenzaron a registrarse por escrito también otros asuntos. Aparecieron así los libros sagrados, los libros de ciencia y las primeras obras literarias. La importancia del descubrimiento de la escritura fue tan grande que es a partir de ese acontecimiento cuando los historiadores sitúan el nacimiento de la Historia.
Las primeras formas de escritura eran pictográficas, es decir, se dibujaba un símbolo o pictograma que representaba un objeto o un concepto. Con el tiempo los signos fueron simplificándose y dieron lugar a la escritura cuneiforme, con forma de cuña.
¿Cómo se realizaba la escritura cuneiforme? Se realizaba haciendo incisiones con punzones sobre tablillas de arcilla húmeda, en las que quedaban impresos los signos. Luego se dejaban secar al sol para endurecerlas. Conocer todos los signos era una tarea difícil reservada a los escribas.
Los egipcios usaban otra escritura basada en jeroglíficos, unos representaban palabras y otros sonidos concretos. Era una escritura compleja y artística que se utilizaba para decorar templos y tumbas.
Esta escritura también fue evolucionando y los pictogramas se fueron convirtiendo en signos, para escribir documentos no era necesario que los símbolos fueran tan artísticos.
Un signo jeroglífico como un pájaro hecho muy despacio sobre una tabla de arcilla se convierte en este otro símbolo escrito de manera más rápida sobre un papiro, aparece la escritura demótica, con un alfabeto primitivo que dio lugar al que usamos en la actualidad, alrededor del año 1.200 a.C.
POLÍTICA Y SOCIEDAD EN LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES
Para gobernar territorios tan extensos como Mesopotamia y Egipto se necesitaba un poder único y muy fuerte, un poder absoluto, representado por los reyes en los distintos pueblos de Mesopotamia y los faraones en Egipto.
EL PODER DEL FARAÓN
La organización del Estado Egipcio estaba dominada por un rey, el faraón, que tenía un poder absoluto. Era el dueño de todas las tierras, el símbolo de la unidad del país y un dios para sus súbditos. Su autoridad era incontestable.
El faraón garantizaba el orden y la justicia. Su poder se basaba en el control y dirección de las obras de canalización e irrigación de las tierras, y en el monopolio del comercio exterior.
Para desempeñar su trabajo se basaba en funcionarios que administraban su territorio y hacían cumplir las órdenes del faraón. El otro gran pilar de su poder era el ejército, del que era el jefe supremo. Los soldados protegían el territorio de egipcio contra los enemigos exteriores y preservaban el poder del faraón de las revueltas internas.

LOS PRIVILEGIADOS
Los altos funcionarios, como los gobernadores, los jefes del ejército y los sacerdotes, constituían la clase social más importante, eran la nobleza. Poseían grandes territorios y enormes riquezas. Aunque el faraón era el propietario de todo el país, para atraer la fidelidad de los nobles o como recompensa a sus servicios, les regalaba tierras y les favorecía con cargos y regalos.
Para atender los innumerables templos del país existía una casta de sacerdotes que dirigían los ritos religiosos, practicaban ciencia (observaciones astronómicas, cálculos matemáticos, etc.), dominaban la escritura jeroglífica y administraban las tierras del templo.
Casi nadie sabía leer y escribir, por lo que los escribas eran considerados unos privilegiados. Conocían todos los secretos del cálculo y en Egipto, eran los únicos capaces de calcular los impuestos, asegurar las labores de construcción e irrigación, organizar el ejército y transcribir las órdenes del faraón.
EL PUEBLO
El resto de las personas podían ser libres, si tenían derechos, o esclavos, que carecían de ellos y eran tratados como si fueran cosas.
Los campesinos constituían la mayoría de la población. Aunque eran libres, estaban ligados a la tierra, que pertenecía al faraón, a los nobles o a los templos.
Los artesanos realizaban esculturas y cerámicas, elaboraban el papiro sobre el que se escribía y el lino con el que se hacían vestidos y fabricaban objetos de metal. Los comerciantes compraban madera, minerales y perfumes en las tierras lejanas y los vendían en las ciudades.
Los esclavos eran sobre todo prisioneros de guerra. No tenían derechos y la mayoría era propiedad del faraón, que los utilizaba para trabajar en las obras públicas, las minas y el ejército. Su número era reducido
mujeres en Mesopotamia eran propiedad de los varones y si trabajaban cobraban un salario que era la mitad del de un varón adulto. En Egipto, sin embargo, las mujeres podían heredar y tener propiedades, vender y comprar bienes e incluso divorciarse.
La mayoría de las egipcias se dedicaba al cuidado de la casa y de los hijos y también realizaban otros trabajos: fabricaban tejidos, elaboraban pan, ayudaban a las tareas del campo y ejercían de sirvientas en las casas más ricas. Hubo casos de mujeres que accedieron al trono del faraón como por ejemplo Hatshepsut, que en sus retratos aparece luciendo la típica barba sagrada de los faraones y Cleopatra.
LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL EN MESOPOTAMIA: EL CÓDIGO DE HAMMURABI.
El Código de Hammurabi es el primer conjunto de leyes de la historia. En él el rey Hammurabi enumera las leyes que ha recibido del dios Marduk para fomentar el bienestar entre las gentes. Fue tallado hacia el 1800 a.C. en una estela de basalto de más de dos metros de altura. Establecía un castigo igual al crimen realizado (ley del Talión: ojo por ojo, diente por diente). Está escrito en caracteres cuneiformes.
Si un hombre acusa a otro hombre de homicidio sin tener pruebas, será ajusticiado
Si un hombre ha cometido un robo, será ajusticiado.
Si un hijo pega a su padre le será cortada la mano.
Si un hombre arranca un ojo al hijo de otro hombre, le será arrancado un ojo.
Si se declara un incendio (fortuito) en la casa de un señor y (si) un señor que acudió a apagarlo pone los ojos sobre algún bien del dueño de la casa y se apropia de algún bien del dueño de la casa, ese señor será lanzado al fuego.
LA ECONOMÍA Y LA VIDA COTIDIANA
La mayoría de la población egipcia era campesina y vivía en pequeñas aldeas a orillas del Nilo. Los más ricos y privilegiados los hacían en residencias construidas en piedra y ladrillo que solían estar rodeadas de un muro alto. Los campesinos habitaban sencillas viviendas construidas, primero con cañas y barro, y más adelante con adobe.
LA VIDA EN LAS CIUDADES
Las ciudades eran escasas y su función principal era ser el lugar de residencia del faraón y los nobles. En ellas se reunían comerciantes de todo Egipto y se encontraban artesanos de los más variados oficios.
La familia tenía una gran importancia en Egipto, el padre y la madre cuidaban de los hijos, les aseguraban el aprendizaje de un oficio y concertaban su matrimonio. Las hijas debían cuidar de los padres ancianos y garantizarles su momificación y entierro.
En las ciudades se celebraban mercados al aire libre donde acudían los campesinos, los artesanos y los comerciantes a vender productos. En Egipto se usaba el trueque, es decir, se cambiaban unos productos por otros, no se usaba el dinero
En Mesopotamia hubo ciudades importantes, pero sin duda la más conocida es Babilonia, una de las ciudades míticas de la antigüedad. En la época de mayor esplendor la ciudad estaba rodeada por murallas en la que se abrían numerosas puertas, entre las que destacaban las puertas dedicadas a la diosa Isthar. Había casas pequeñas y grandes templos, entre ellos un zigurat que recibió el nombre de torre de Babel.
Lo que más le llamó la atención a los pueblos que la visitaban eran los jardines colgantes, considerados una de las siete maravillas del mundo antiguo.
En el momento de su máximo esplendor, Babilonia era la ciudad más grande y poderosa del mundo. Sin embargo, fue considerada por sus pueblos vecinos como un lugar maligno, alejado de lo que ellos consideraban el bien y de los verdaderos dioses. Esta imagen ha llegado hasta nuestros días gracias a los escritos bíblicos. En ellos se presenta a Babilonia como un lugar terrible y a sus habitantes como locos que no conocen los límites de lo que pueden llegar a construir.

En la Biblia se cuenta que en Babel (Babilonia) sus pobladores quisieron construir una torre que llegase al cielo, hasta la morada de los dioses. Para que no lo consiguieran, Dios les hizo hablar en lenguas diferentes, y al no comprenderse se separaron y dejaron sin terminar la torre que quedó como un ejemplo del orgullo humano.
El relato mítico de la Biblia les servía a los judíos para explicar la razón de que hubiera tantos idiomas diferentes en el mundo, ya que les parecía que tanta confusión debía de ser un castigo divino. Babilonia, que atraía a gentes de muchos lugares, era en aquel tiempo un lugar de mestizaje, como lo son las grandes ciudades actuales. Además, en Mesopotamia se construían templos en enormes edificios con forma de torre, llamados zigurats.
3.2. LA VIDA EN EL CAMPO
Los campesinos se alimentaban de lo que cultivaban: cereales, hortalizas y frutas. Con las uvas fabricaban vino y con la cebada hacían cerveza, su bebida favorita. También había animales domésticos, de los que obtenían distintos productos. La dieta era muy sencilla, el pan y la cerveza como alimentos básicos, a los que añadían pescado seco, lentejas y guisantes. Usaban miel y dátiles para endulzar y hacer pasteles.
Las familias estaban formadas por una pareja y sus hijos. Todos trabajaban. Los hombres araban, las mujeres sembraban y ambos recogían la cosecha.
Su trabajo era muy duro. La mayoría de las herramientas se parecían a las de épocas anteriores: hoces de piedra, madera o bronce, azadas y arados tirados por bueyes.
Durante la temporada de crecida del Nilo, los campesinos eran reclutados por el faraón para participar en la construcción de las pirámides y otros edificios.
TALLER 4. RELIGIÓN Y ARTE EN MESOPOTAMIA Y EGIPTO
 MESOPOTAMIA
Su nombre hace referencia a los ríos Tigris y Éufrates, ya que Mesopotamia significa «entre ríos» en griego, y ocupaba la zona donde hoy se sitúa Irak. Allí aparecieron las primeras ciudades, la escritura, y se desarrollaron grandes civilizaciones, que fueron heredando y adaptando sucesivamente la religión y los dioses de sus predecesores. Las religiones de Mesopotamia han influido, además, en nuestra cultura, ya que en los relatos de la Biblia se incluyen referencias a mitos mesopotámicos tan famosos como el del diluvio.
Los mesopotámicos fueron grandes constructores, pero como construían con ladrillo y adobe, quedan pocos restos de sus edificaciones. En ellas usaban arcos y bóvedas, dos elementos constructivos que ellos inventaron.
LOS DIOSES DE EGIPTO
La religión egipcia era politeísta, es decir, creían en muchos dioses. Su dios principal era el Sol, llamado Ra, otros dioses importantes eran Isis, Osiris y Horus (dios de los embalsamadores). Osiris era el dios de los muertos e Isis era la diosa de la fertilidad. Del matrimonio de ellos dos nació Horus, dios de la guerra.
La religión egipcia prometía una vida después de la muerte. Para ellos, los seres humanos estaban formados por un cuerpo y un alma (el ka). Cuando el cuerpo moría, el ka pasaba a la vida de ultratumba, pero, para ello el cuerpo debía permanecer incorrupto, había que momificarlo.
Los difuntos debían presentarse ante el Tribunal de Osiris, que juzgaba su vida terrenal. Para superar este juicio, se colocaba en la tumba un ejemplar del Libro de los Muertos, recopilación de reglas de cómo tenía que comportarse el difunto ante el Tribunal. Si el difunto superaba el juicio, podía entrar en el más allá, donde reanudaba sus actividades cotidianas.
 LA ARQUITECTURA EGIPCIA: EL TEMPLO, MORADA DE LOS DIOSES
Los egipcios construían templos para que sirvieran de vivienda a sus dioses. Como pensaban que los dioses eran inmortales, utilizaron la piedra como material de construcción, ya que resistía mejor el paso del tiempo que el ladrillo de barro cocido.
El arte egipcio se caracterizó por seguir unas reglas fijas e inamovibles, con una arquitrabada, sin arcos ni bóvedas. Los edificios se realizaban en piedra y se decoraban profusamente con grabados, esculturas y pinturas.

 ECONOMÍA Y SOCIEDAD DE LA INDIA ANTIGUA
De este periodo se sabe poco, entre otras cosas porque esta primera cultura urbana sufrió un corte brusco que la dejó sin evolución posterior al ser destruida por los indoeuropeos.
En cualquier caso, el alto grado de desarrollo urbano que muestran sus ciudades hace suponer que la agricultura (probablemente de regadío), la ganadería y la artesanía llegaron a alcanzar cotas importantes. Parece también adecuado pensar que la cultura del Indo practicó un importante comercio con Occidente, ya que en varios lugares de Mesopotamia se ha encontrado un tipo de sellos que, pudiendo ser marcas de propiedad, proceden de estas ciudades del valle del Indo.
El comercio internacional perdió su anterior importancia y la base económica quedó limitada a la agricultura, fundamentalmente cerealística (cebada, trigo y, más tardíamente, arroz), al cultivo de algodón como fibra textil y a un artesanado rural del que se desprendía un comercio limitado.
Con respecto a la estructura social, poco se sabe del periodo de la cultura del Indo, aunque parece razonable pensar que las ciudades como Harappa y Mohenjo-Daro debieron estar gobernadas por reyes y por una clase dominante, mientras que la gran parte de la población se dedicaba a las tareas agrícolas y ganaderas. Esta idea la sugiere la propia estructura urbana, donde aparecen casas de grandes dimensiones y con ciertos lujos junto a los llamados "poblados de trabajadores" con viviendas de reducido tamaño y todas iguales.
Mucho más importante para el desarrollo futuro de la sociedad india fue la estructuración de castas, impuesta por los indoeuropeos. La división social en castas tuvo una supuesta justificación de origen religioso, pero parece indudable que con ella los dominadores se aseguraban una situación de privilegio. Las castas iniciales fueron cuatro: los Brahmanes o sacerdotes, Shatrias o guerreros nobles y grandes propietarios, Vaisias u hombres libres (campesinos, artesanos y comerciantes) y Sudras u hombres sometidos (campesinos, pescadores, cazadores, siervos, etc.).
Fuera de la división en castas estaban los Parias o intocables, que no podían acercarse a nadie que perteneciera a cualquier casta. Estos se encargaban de los oficios considerados impuros, como el de curtidores. Este grupo fue completamente marginado del resto de la sociedad.

CUESTIONARIO
1.     ¿Cuáles fueron las primeras civilizaciones de la historia?
2.     ¿Por qué reciben el nombre de civilizaciones fluviales? Y ¿Cuáles fueron los ugares donde se desarrollaron?
3.     ¿Cuáles son los ríos de:
a.       Mesopotamia
b.       Egipto
c.        India
d.       China
4.     ¿Cuáles fueron los grandes desarrollos de la época y cuáles fueron los cambios?
5.     ¿Cuáles son las dos civilizaciones que el autor del texto va a estudiar?
6.     ¿de qué manera ampliaron los territorios los reyes?
7.     ¿Cuáles fueron las tres características de las civilizaciones fluviales?
8.     ¿Cuáles fueron las características del imperio Egipcio?
9.     ¿en dónde surgió la escritura y en qué año?
10. ¿Por qué surge la escritura? ¿Cuál es la más antigua?
11. ¿en qué momento nace la historia?
12. ¿Qué quiere decir escritura pictográfica y cuneiforme? Explica
13. ¿Cómo se llamaba la escritura de los egipcios?
14. ¿Quiénes gobernaban los territorios de Mesopotamia y Egipto?
15. ¿Cuál era la función del faraón?
     16. ¿Qué era el código Hammurabi?
17. ¿Cómo era la vida cotidiana en el campo? Como se distribuían las funciones?
18. ¿Qué religión tenían en Mesopotamia y Egipto? Nombra sus principales dioses.
19. ¿en dónde vivía la mayoría de la población Egipcia?
20. ¿Cuál era el material utilizado en las viviendas de los más ricos y de los campesinos?
21. ¿Quiénes vivían en las ciudades?
22. ¿Cuáles eran las funciones de la familia?
23. ¿Qué actividades se realizaban en las ciudades?
24. ¿Cuál fue la principal ciudad de Mesopotamia?
25. ¿Por qué es tan importante Babel (babilonia en la Biblia)? Explica.
26. ¿Qué nombre recibían las grandes edificaciones?
27. ¿Qué tipo de herramientas utilizaban los campesinos, para trabajar el campo?
28. ¿Qué pasaba cuando se crecía el rio Nilo?
29. ¿Cómo ha influido la religión de Mesopotamia en la cultura actual?
30. ¿Cuáles fueron los dos inventos que utilizaron en la construcción de sus edificios?
31. ¿Cuál era la religión de los egipcios?
32. Nombra los dioses de Egipto
33. ¿Por qué momificaban los muertos?
34. ¿Por qué los egipcios construían templos y de que material los hacían?
35. Calcar el mapa donde se desarrollaron las civilizaciones de Mesopotamia, Egipto, India.
36. Buscar el relato de la Biblia donde se narra la historia de las lenguas en Babel o la del diluvio, hacer un resumen.
37. ¿Por qué se supone que la India tuvo un lato grado de desarrollo?
38. ¿Cuál era su base económica?
39. ¿Cómo estaba construida la estructura social del Indo?
40. Realizar una maqueta que explique el ciclo hidrológico.

41. Realizar un cartel sobre un Derecho Humano

SUPERACIÓN 3 PERIODO SEPTIMO

1.    Realizar una pintura de la época del Renacimiento y explicar su importancia
2.    Presentar una carpeta con el calcado de los mapas de Asia; América y África. Debe tener en cuenta las siguientes indicaciones:
a.    Calcarlo en papel mantequilla –calcante-
b.    Margen de 1 cm por cada lado
c.     Cuadro de dialogo
d.    Convenciones en números
e.    Debe estar coloreado incluido los mares
f.     Sustentarlos

3.    Escoger un país por cada continente y realizar una presentación en power point,  debe tener en cuenta lo siguiente:
a.    Ubicarlo en un mapa
b.    Aspectos culturales (gastronomía, ritmos musicales, religión)
c.    Aspectos geográficos (ríos, montañas, población, etc.)
d.    Sitios turísticos.

4.    Realizar un rompecabezas o un juego en material reciclable, del continente americano  (mapa político)


Nota: los mapas deben ser a tamaño doble carta.

TRATADO DE LIBRE COMERCIO EN COLOMBIA ARGUMENTOS A FAVOR Y EN CONTRA



Para empezar este trabajo queremos hacer un breve análisis sobre lo que significa TLC. Además de conocer los temas fundamentales que son negociables y los que no entran en estos  acuerdos. Como en todos los procesos sociales – políticos con implicaciones en el ámbito económico, encontramos que hay  opiniones a favor y en contra, es por eso que el trabajo se enfatizara en debates  de políticos, politólogos y personajes que manejan o dominan el tema de la economía en Colombia.

¿QUE ES EL TLC?

TLC significa “Tratado de libre Comercio” cuyo nombre original es “North American Free Trade Agreement (de donde resultan las siglas NAFTA, como también es conocido)”. Es el proyecto de asegurar la libre circulación de capital y mercancías  con el fin de incrementar los flujos de comercio e inversión y por esa vía, su  nivel de desarrollo económico y social; en la cual existen unas normas y procedimientos que garantizan que los flujos de bienes, servicios e inversiones entre los países que firman estos tratados se realicen sin restricciones injustificadas y en condiciones legales y legibles. Este tratado tiene como objetivo eliminar los aranceles, es decir suprimir los impuestos aduaneros  que los gobiernos de un país cobran a los productos que se importan o se exportan, esto se da entre  los países que firman dicho acuerdo.

En este sentido se puede decir que Colombia  ha firmado Tratados de Libre Comercio con México y con todos los países de América del sur excepto Guayanas; Entre los firmados  se encuentra el realizado con Bolivia, Ecuador, Perú y Venezuela (CAN). Otro es el firmado con Venezuela y México (G – 3), de igual manera firmo uno con Chile además de Argentina, Brasil, Paraguay Y Uruguay; En la actualidad el País se encuentra en proceso de negociación con Estados Unidos.

A nivel general se pueden destacar los temas de negociación más importantes de este tratado con Estados Unidos que son:
¨       Accesos a mercados
¨       Agricultura
¨       Servicios bancarios, telecomunicaciones, de servicios médicos y servicios preparados para las empresas.
¨       La inversión estable, para atraer capital para el desarrollo y proteger  a los inversionistas colombianos que están en Estados Unidos.
¨       Política de competencia.
¨       Derechos de propiedad intelectual
¨       Solución de diferencias
¨       Compras del sector publico
¨       Patentes.
De otro lado se puede decir que el tratado tiene algunos temas que no son negociables como:
¨       Seguridad Nacional
¨       La soberanía y la integridad territorial.
Para entrar de  lleno con el tema de los debates sobre el TLC queremos empezar con las opiniones de algunos expresidentes  y políticos que de una u otra manera han estado y están involucrados en temas económicos, sociales y en general el desarrollo  de Colombia.
Para empezar con los comentarios hacemos referencia  a las críticas de Ernesto Samper:
Las criticas de Samper al TLC con Estados Unidos Van más allá del hecho de considerarlo solo un tratado de libre comercio, el cual pudo haber ido mucho más lejos. Admite, si, que con el tendremos un mercado ampliado, nada menos que hacia el norteamericano, pero advierte que no se resolvieron ni se resolverá temas de fondo como el de subsidios agrícolas, que se dejan en manos de la organización mundial de comercio; el de nuestros migrantes a Estados Unidos “cuyas remesas ascienden a casi tres mil millones de dólares superando las exportaciones de café”.[1]
Asimismo,  Samper dice que  el Tratado de Libre Comercio no ha tenido en cuenta el control de ingresos o salidas de capitales que podría causar una crisis financiera en Colombia, además no se ve viable el tema de biodiversidad que debería ser un tema prioritario para los colombianos.
Samper es claro en afirmar que la agenda de  las Negociaciones debe tener buenas bases como lo es una gobernabilidad, competitividad, equidad e identidad, esto con el fin de que el TLC sea una negociación viable y provechosa para el territorio colombiano. De esta misma manera el nos dice que estos tratados son la oportunidad para conformar una alianza estratégica entre las Américas para responder por ejemplo al bloque europeo o asiático. Donde se va ha tener un mercado ampliado, pero que no se resolvieron ni se van a resolver los temas de fondo.
Para finalizar con las críticas de Samper queremos citar a continuación el punto de vista sobre el tema del TLC:
“veo inevitable llegar a la firma de ese acuerdo por que  el mercado se esta organizando por regiones y no nos podemos quedar por fuera”.[2]
Como se puede percibir el expresidente Samper es partidario de un tratado, donde las regiones de América se encuentren unidas para hacerle frente a los procesos de globalización que  se esta presentando a nivel mundial, en el cual  Colombia no debe quedarse por fuera.
Por otro lado, tenemos el cuestionamiento que el expresidente Andrés Pastrana hace respecto al tema, el dice que el TLC es la puerta de acceso para Colombia al mercado mas importante del mundo,
“he dicho siempre que Colombia mas que ayuda o auxilios económicos necesita oportunidades comerciales que en la medida en que incentivemos el comercio bilateral bajo parámetros de equidad, dicho intercambio se traducirá en mas trabajo y mayores ingresos para los Colombianos, tenemos la esperanza que el TLC sea el camino que conduzca en esa dirección”[3].
El expresidente Andrés Pastrana es claro en decir que esta de acuerdo con el TLC, el cual debe generar más empleos y a la vez que active la economía colombiana, por lo tanto que esto se vea reflejado en los ciudadanos con una mejor calidad de vida y oportunidades  económicas, políticas y sociales.
Ahora bien, la senadora Alexandra Moreno  publica un libro donde  hace un estudio detallado al TLC en el cual confronta impactos positivos y negativos que el proceso de negociación  puede afectar o beneficiar la economía Colombiana. Ante esto dice que uno de los aspectos negativos que no beneficia a Colombia es el escaso desarrollo del regionalismo adictivo, clima de negocios en términos de inseguridad, a pesar de los avances del gobierno nacional, aumento de pobreza.
En su investigación ella nos dice que si Colombia  realiza el acuerdo con Estados Unidos  puede haber aspectos positivos como, el beneficio arancelario, el acceso a mercados más amplios, transformación de la estructura productiva, laboral, educativa y social. Creación de empleo y mejoras en la calidad de vida a si como benéficos en la cooperación internacional para el tema militar; pero de la misma manera se pueden dar  aspectos negativos, tal es el caso de la educación  que se debilitara el desarrollo a nivel técnico y profesional regional, otro efecto negativo es la entrada de la mercancía a precios bajos en condiciones de calidad similar en las cuales las industrias colombianas  no podrán competir en igualdad de condiciones. Asimismo, nos aclara que la infraestructura Colombiana no esta preparada para asumir tal demanda.
Otro tema que  la senadora ve con preocupación es el “poco progreso del sector privado y apoyo del gobierno en el sector de servicios financieros como de telecomunicaciones”[4]para ella no existe  una agenda regional clara para el desarrollo productivo de aquellos sectores sensibles.
Por otra parte, el presidente del partido izquierdista del polo democrático Carlos Gaviria da su opinión a cerca del tema del TLC, el dice textualmente:
Para acabar con los niveles altos de pobreza “lo primero es no seguir aplicando un modelo económico que crea legiones de pobres e indigentes. Entonces, y a manera de ejemplo no respaldo el TLC, que aumentara la pobreza en proporciones aun mayores que lo que la incremento la apertura de los años noventa”[5].
En este sentido se puede decir que el presidente del polo democrático  Carlos Gaviria se opone rotundamente al proceso del TLC, el cual no ve viable para la economía colombiana así como ningún beneficio para los ciudadanos. El dice que en lugar de traer prosperidad al país se va desencadenar una ola de pobreza y desigualdad, donde el pueblo colombiano será el  gran perdedor.
Rudolf Hommes vs. Jorge Enrique en el TLC
Entre las polémicas más sobresalientes sobre el tema del TLC encontramos, los debates generados por el ex Ministro de Hacienda y Columnista, Rudolf Hommes y el Senador del polo democrático Jorge Enrique Robledo. Aquí tenemos dos opositores donde el Ex Ministro pertenece a la derecha y el Senador representa  la izquierda, es decir que uno se encuentra a favor del TLC y el otro es un opositor.

Con respecto a los comentarios hechos por Jorge Enrique Robledo, se puede decir que no esta de acuerdo con el TLC porque para el “los productos Colombianos solo tienen dos ventajas comparativas frente  a los extranjeros a la hora de competir: el clima y la mano de obra barata”[6] Es muy claro en afirmar que Colombia no se encuentra en condiciones de competir  ni en la industria ni en el agro, ya que Estados unidos y Otros países producen mas barato en muchos sectores, y porque los productos de exportación en los que Colombia puede competir con posibilidades de éxito no tiene mercados de envergadura suficientes lo que impide colocarlos o les desvalorice los mercados de venta, es decir otras naciones producen a menores precios con lo cual Colombia estaría en desventaja para competir.
En rueda de prensa realizada en agosto 9 de 2007, Jorge Enrique dijo que el “propósito  del gobierno de engañar a los colombianos, al llamar ‘tratado de libre comercio’ a todo acuerdo comercial internacional, para ocultar que los firmados con varios países son distintos e incomparables al TLC suscrito con Estados Unidos, dado el tamaño de su economía, y que lo pactado es profundamente[7] comentó el senador ante la firma de un acuerdo comercial con Honduras, Guatemala y El Salvador.
En cuanto a la posición  de Jorge Enrique Robledo sobre el TLC. Se puede decir que para él  los sectores  beneficiados solo serán las transnacionales de Estados Unidos, por el contrario Colombia será la más perjudicada con esta negociación. El dice que “El resultado final, lamentablemente, es que el interés nacional termino sacrificado, y que Estados Unidos avanzo en su política de integración a su antojo, la cual es mas preciso llamar de anexion económica, de recolonización imperialista, lo que quiere decir que las relaciones de Colombia con Estados Unidos se parecen cada vez mas a las de la nueva Granada  y España”[8].

Asimismo, El dice que uno de los efectos que perjudicaría a Colombia en el tema de lo agrícola son los aranceles, en efecto a Colombia entrara proveniente de Estados Unidos “4,5 millones de toneladas de productos agropecuarios sin pagar aranceles; en cambio Colombia solo podrá exportar 90 mil toneladas”. Ante esto se puede observar una desigualdad para Colombia en el tema agropecuario en cambio se ve la gran diferencia para Estados Unidos, claro esta que a favor. Además de las barreras que ha puesto Estados Unidos con las medidas “sanitarias  y fitosanitarias”, impide que muchos productos agrícolas Colombianos entren a ese País.
El senador es muy enfático en criticar el proyecto propuesto por Uribe sobre “Agro, Ingreso Seguro” en el cual una gran parte del sector agropecuario se vera afectada  como lo es  la “producción avícola, la carne (bovina y porcina), la de los cereales (arroz, maíz, trigo, cebada), fríjol, soya,  leche y palma africana. Robledo critica fuertemente al gobierno colombiano y dice textualmente:

Es el colmo, entonces, que se firme un tratado que va ha afectar en grado sumo el ingreso de los productores agropecuarios y en forma paralela se rotule un programa de simples y menores limosnas con el nombre de “ingreso seguro”. Hay que reconocerle al presidente Uribe una cierta habilidad para darle nombres atractivos a sus medidas regresivas”.[9]

Además Jorge Enrique  aclara que Estados Unidos ha logrado las mejores ventajas y avances en cuanto a “garantías a sus inversionistas en Colombia en temas como trato nacional, solución de controversias, compras estatales, propiedad intelectual, biodiversidad, telecomunicaciones, salud, educación, servicios, etc.”Asimismo, afirma que esto es una clara visión que lo que ocurrirá será “que las trasnacionales se quedaran con todas las principales actividades económicas del país” y por ende se entrara en un Estado de crisis, miserias, y desigualdades.

En resumen se puede decir que el Senador robledo y otros políticos de izquierda no ven viable  el TLC, por que según ellos estas negociaciones solo traerán al país pobreza, desigualdad, además el campo agrícola estará en desventaja para competir con los grandes productores extranjeros, produciendo un déficit  agrícola a nivel del campo.

Continuando con el tema,  Rudolf Hommes afirma que los sectores potencialmente ganadores en el TLC son los “sectores exportadores de bienes manufacturados y de productos agroindustriales o tropicales”; y pierden los productos “de cereales y de bienes súper protegidos, bienes producidos con costos muy superiores a los internacionales”. Dice que uno de los beneficiados vienen siendo los azucareros “pues aumentaron cuota y se les abre el mercado en Estados Unidos para el etanol sin tocar aranceles ni acceso de competencia”.[10]
Desde su punto de vista afirma que los Tratados de Libre comercio son una necesidad para el país, pero esta necesidad lo vuelve débil  ante sus contrapartes. Además afirma que el TLC es una gran ventaja puesto que los grandes inversionistas extranjeros de países como China, Brasil, Japón invertirían con sus empresas en Colombia lo cual generarían  empleos.
Por otro lado, el hace referencia a las propuestas hechas por las contrapartes en este caso los de izquierda, donde el defiende a cabalidad su apoyo al TLC y sobre todo al tema tan polémico como lo es el de la agricultura; insiste  que los de izquierda al no apoyar el TLC, la producción del campo esta en riesgos de que se imponga una dictadura del proletariado y que lo mas probable es que se lleve al país a ruinas.
E Para Hommes el TLC es tan importante ya que las exportaciones colombianas crecerán  de manera significativa es decir, debe superar el Producto Interno Bruto; lo que significa un desarrollo  económico y social para la población civil. Para él es tan importante que estas negociaciones se lleven a cabo con países desarrollados y no con países en vía de desarrollo como nuestros vecinos.

Para finalizar se puede decir que Hommes ve viable el TLC, para el esta es la mejor alternativa para que en Colombia se vea el progreso y por ende logre establecer alianzas con los países en potencias altamente tecnificados. El TLC es la vía hacia el desarrollo y


 IVAS INTERNACIONALES
CONCLUSIONES


¨       El proceso de TLC que se esta viviendo en la actualidad  se encuentra inmerso dentro de los parámetros de  globalización, en el cual Colombia no puede mantenerse al margen de este fenómeno puesto que formamos parte de un sistema político, económico y cultural.
¨       La liberación del comercio es necesaria siempre y cuando se haga inteligentemente a través de tratados bien negociados pero también es necesario preparar a la gente con un buen sistema educativo, y preparar la población productiva para asumir una competencia con eficacia.
¨       Para Jorge Enrique  el TLC es un proceso que solo busca  perjudicar a la población colombiana, y que por el contrario beneficia a países como estados Unidos.
¨       Ambos están de acuerdo que los cereales están en desventaja para competir con los de estados Unidos pero, Hommes aclara que solo se pierde en los cereales y que en sector azucarero tendrá mejores beneficios.
¨       Para Rudolf Hommes, el TLC es el camino al progreso y libre desarrollo de los empresarios, productores y en general de los ciudadanos colombianos.
¨       El TLC es un proceso que ha desatado  diferentes posiciones. De acuerdo  con las teorías propuestas por el Senador y el Ex ministro podemos concluir que dependiendo  de los intereses que pueden ser políticos, sociales o morales asimismo se cuestiona el proyecto, claro esta que hay algunos que siendo de la derecha encuentran algunas  dificultades en el proceso que no son viables para la economía colombiana.
¨       Hoy en día el tema  del TLC es visto por la mayoría de ciudadanos como un proceso que no tiene coherencia y además no es claro en especificar  cuales son los pro y los contra; a nuestro parecer el llamado TLC debería estar al alcance de todos los ciudadanos  es decir que  no solo lo conozcan los profesionales y estudiantes sino que  sea entendible para las personas del común.
BIBLIOGRAFIA
¨        MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO, Las Cien ALVAREZ, Manuel. ALCA y TLC con Estados Unidos, Universidad Externado de Colombia, Bogota, 2004.
¨        Microsoft Encarta 2007.
¨        MORENO Alexandra, EL TLC COLOMBIA ESTADOS UNIDOS, capitulo 4,Bogota.
¨        Preguntas Del TLC, panamericana, Bogota, 2004.
¨        ROBLEDO, Jorge Enrique. Por qué decirles no al ALCA y al TLC, TR ediciones, Bogota, 2004.
¨        SIERRA, Jorge.¿Que Hacemos Con Colombia?, editorial Planeta, Bogota. 2006.
PAGINAS DE INTERNET
¨        www.perspectivasN-3.com [02-09-07]
¨        www.perspectivasN-3.com [02-09-07]
¨       www.MovimientoObreroIndependiente Revolucionario-MOIR.htm, [30-09-07].




[1] .SIERRA Montoya, Jorge, ¿QUE HACEMOS CON COLOMBIA?,ED. Planeta, 2006 p.59
[2] Ibíd., p.65.
[3] SIERRA Montoya, Jorge, ¿QUE HACEMOS CON COLOMBIA?,ED. Planeta, 2006 p.68
[4] MORENO Alexandra, EL TLC COLOMBIA ESTADOS UNIDOS, capitulo 4,Bogota p.368
[5] SIERRA Montoya, Jorge, ¿QUE HACEMOS CON COLOMBIA?,ED. Planeta, 2006 p.97
[6] Jorge Enrique Robledo, por que decirle no AL ALCA Y AL TLC, BOGOTA, p.16.
[7] www.MovimientoObreroIndependiente Revolucionario-MOIR.htm,30-09-07
[10] Ibíd.